EVENTOS PASADOS
diciembre 2021

Detalles del evento
El reconocimiento del que Johann Sebastian Bach goza hoy en día, como uno de los grandes genios y maestros de la historia de la música, no era tal en su
more
Detalles del evento
El reconocimiento del que Johann Sebastian Bach goza hoy en día, como uno de los grandes genios y maestros de la historia de la música, no era tal en su tiempo, en el que más bien eran sus hijos Wilhelm Friedemann, Johann Christian y Carl Philipp Emanuel los famosos compositores, aclamados en diversas ciudades y cortes europeas.
Durante 27 años, C. Ph. E. Bach trabajó como teclista al servicio de Federico el Grande de Prusia. El rey, flautista a quien tenía que acompañar cada noche, admiraba sus interpretaciones pero no sus composiciones, que consideraba demasiado modernas. C. Ph. E. Bach tuvo que esperar hasta obtener el puesto de Director Musical en Hamburgo para poder componer y expresarse con libertad.
En esta posición y ya en el ultimo año de su vida compuso los exuberantes tríos Wq. 93-95 para flauta travesera, viola y clave. La variedad y experimentación, el virtuosismo de los tres instrumentos y la gran belleza de los movimientos lentos son características de esta música fascinante del que Charles Burney consideró “el más grande compositor e intérprete de instrumentos de tecla de Europa”.

Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
ALGEZARES | Auditorio Municipal "Miguel Ángel Clares"
Plaza Violonchelista Miguel Ángel Clares, s/n, 30157 Algezares (Murcia)
octubre 2021

Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h) "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti
more
Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h)
«Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó la llegada de una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, suponen una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.»


Hora
(Domingo) 19:45
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid

Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h) "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti
more
Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h)
«Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó la llegada de una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, suponen una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.»


Hora
(Domingo) 18:00
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid

Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h) "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti
more
Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h)
«Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó la llegada de una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, suponen una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.»


Hora
(Viernes) 19:45
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid

Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h) "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti
more
Detalles del evento
Año Sabatini (4 pases: 1 y 3 de octubre, 18:00 y 19:45 h)
«Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó la llegada de una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, suponen una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.»


Hora
(Viernes) 18:00
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid
septiembre 2021

Detalles del evento
CONCIERTO FINAL DE LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA "Hasta en tres ocasiones sufrió la ciudad de Logroño el ataque de
more
Detalles del evento
CONCIERTO FINAL DE LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA
«Hasta en tres ocasiones sufrió la ciudad de Logroño el ataque de sus vecinos franceses. La primera es la que nos ocupa en este año conmemorativo. Las otras dos son ya contemporáneas: en 1808 como “aliados” en la Guerra de la Independencia y en 1823 como “los cien mil hijos de San Luis” para apoyar a Fernando VII.
Las calles y las gentes de Logroño llevan en su esencia esta relación que, como tantas, separa con una finísima línea el amor del odio; que puede mirarse desde muchos prismas y que dará lugar a múltiples cruces e intercambios. Entre unas y otras invasiones, la esplendorosa música francesa de los siglos XVII y XVIII da buena muestra de ello.
Chaconas y pasacalles pasarán del ámbito popular y lascivo de la Península Ibérica al entorno cortesano de Versalles. Estas y otras danzas, junto a canciones en castellano interpretadas por “los españoles”, ambientan la comedia ballet Le Bourgeois Gentilhomme, estrenada en 1670 en la corte de Luis XIV, con texto de Molière y música del más grande compositor del momento, el bailarín y violinista Jean-Baptiste Lully. Una chanza en la que Monsieur Jourdain, nuevo rico, pretende convertirse en un distinguido noble adquiriendo sus habilidades: el manejo de las armas, el baile, la música, la filosofía, etc.
A su llegada a París desde Roma, Marc-Antoine Charpentier arrebatará a un enojado Lully el puesto de compositor en la compañía de Molière. Georg Muffat, que había estudiado con Lully, en la corte salzburguesa y en la Roma de Corelli, representa la concordia y la reunión de estilos internacionales; y Jean-Philippe Rameau, con sus grandiosas y vistosas óperas, la modernidad del siglo XVIII a las puertas de la Revolución Francesa.
Ya en el siglo XIX, La Rioja acogerá oleadas de franceses que venían en busca de uvas o vino tras el desastroso paso de la filoxera por sus viñedos: comisionados franceses, alianzas con los locales, similitudes culturales… Hoy en día Francia mantiene con La Rioja una relación muy estrecha e importantes intercambios comerciales. Una vez asentada la calma, no es descabellado imaginar a los descendientes de aquellas mujeres que blandían espada y pistolón contra las tropas de Angulema unidos años más tarde al famoso grito de Vive la France!»


Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
LOGROÑO | Paseo del Espolón

Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño PROFESORES: Silvia Márquez Chulilla: clave y dirección Guillermo Peñalver: flautas Sophie Wedell: violín barroco Antonio Clares: viola
more
Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño
PROFESORES:
Silvia Márquez Chulilla: clave y dirección
Guillermo Peñalver: flautas
Sophie Wedell: violín barroco
Antonio Clares: viola barroca
Guillermo Turina: violonchelo barroco
Daniel Garay: percusión histórica
En esta nueva edición de la Semana de Música Antigua de Logroño, con el objetivo de potenciar una creciente labor de difusión y acercamiento a nuevos públicos, se crea por primera vez una Academia abierta a instrumentistas y curiosos que deseen realizar una primera toma de contacto o profundizar en el lenguaje de la música del Renacimiento y el Barroco.
Para conseguir este objetivo, los integrantes de La Tempestad –con su directora y clavecinista Silvia Márquez Chulilla a la cabeza– trabajarán a lo largo de toda la semana con los participantes de la Academia en la preparación, comprensión y estudio de un programa específico para el que se realizarán diferentes ensayos con cada uno de los especialistas de la formación y diversos encuentros con otros profesionales para, posteriormente, presentar el resultado en el concierto que clausura la actividad.
La Academia de la Semana de Música Antigua de Logroño –coordinada por Jorge Nicolás Manrique y Rioja Filarmonía– supone, por tanto, un nuevo espacio de comunicación, estudio y divulgación de la música antigua que permitirá tanto a los participantes como al público en general disfrutar de este repertorio con un interés renovado y, además, situar a Logroño como un nuevo punto de encuentro con la música antigua como nexo de unión.


Hora
septiembre 8 (Miércoles) - 11 (Sábado)
Ubicación
LOGROÑO | Riojaforum
Calle San Millán, 23-25, 26004 Logroño (La Rioja)

Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño "En el siglo XV, en España, aparecen los primeros tratados de esgrima, que establecen las pautas del manejo de
more
Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño
«En el siglo XV, en España, aparecen los primeros tratados de esgrima, que establecen las pautas del manejo de la espada en los duelos. Junto a ellos, los tratados de danza dejan instrucciones precisas de cómo ejecutar un reto de danzar para salir vencedor. La educación y la etiqueta cortesanas incluían ambas disciplinas, cuyo dominio suponía el ascenso social.
El Sitio de Logroño (1521) supuso la victoria sobre las tropas francesas de Francisco I y contribuyó al establecimiento de un poderoso Carlos V. Bajo su reinado y el de Felipe II España se convirtió en la primera potencia mundial. Y hasta Fernando II, el imperio de los Habsburgo da lugar al florecimiento de la música y a su difusión con el auge de las imprentas. Una música que retrata, cómo no, danzas, escuelas de esgrima, victorias y retiradas.
Sin embargo, más allá de los campos de batalla la música del imperio jamás se desligó de la influencia francesa: las canciones de Josquin de Pres, Orlando di Lassus o Nicolas Gombert y las danzas de la cortes de los Valois o de los Borbones están muy presentes en las composiciones de Antonio de Cabezón o Johann Heinrich Schmelzer, y demuestran cómo ningún duelo en tierra pudo con el cruce y el intercambio de elementos culturales en una Europa abierta y ávida de novedades.»


Hora
(Martes) 20:00
Ubicación
LOGROÑO | Riojaforum, Sala de Cámara
Calle San Millán, 23-25, 26004 Logroño (La Rioja)
julio 2021

Detalles del evento
Sinfonías de María Luisa de Borbón (estreno absoluto), Mariana Martínez y Joseph Haydn, con la figura femenina como eje central. En versión de cámara, con arreglos de Silvia Márquez y
Detalles del evento
Sinfonías de María Luisa de Borbón (estreno absoluto), Mariana Martínez y Joseph Haydn, con la figura femenina como eje central. En versión de cámara, con arreglos de Silvia Márquez y Antonio Clares.
Entrada libre hasta completar aforo permitido.


Hora
(Sábado) 21:30
Ubicación
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL | Patio de Carruajes del Real Monasterio
Avda. Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19 Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach. Solistas: Javier Núñez, Javier Artigas, Alfonso Sebastián y Silvia Márquez Chulilla.
Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19
Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach.
Solistas: Javier Núñez, Javier Artigas, Alfonso Sebastián y Silvia Márquez Chulilla.

Hora
(Sábado) 21:30
Ubicación
ROQUETAS DE MAR | Castillo de Santa Ana
Av. Roquetas de Mar, 04740 Roquetas de Mar (Almería)
mayo 2021
marzo 2021

Detalles del evento
J. S. BACH Conciertos para dos, tres y cuatro claves
Detalles del evento
J. S. BACH Conciertos para dos, tres y cuatro claves


Hora
(Miércoles) 19:30

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Domingo) 19:00
febrero 2021

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Domingo) 19:00

Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.


Hora
(Viernes) 19:30
Ubicación
LEÓN | Auditorio "Ciudad de León"
Av. de los Reyes Leoneses, 4, 24008 León (Castilla y León)

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Domingo) 19:00
enero 2021

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Domingo) 19:00

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Domingo) 19:00

Detalles del evento
Detalles del evento



Hora
(Viernes) 19:00
Ubicación
CASTELO BRANCO (Portugal) | Auditório do Centro de Cultura Contemporânea
Campo Mártires da Pátria, S/N (Devesa) 6000-097
diciembre 2020

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Miércoles) 19:00
noviembre 2020

Detalles del evento
Órgano histórico, Jordi Bernat i Bosch (1778) Obras de J. Lidón, A. de Cabezón, P. Bruna, J. de Nebra, A. y D. Scarlatti, C. Ph. E. Bach, J. Ximénez
more
Detalles del evento
Órgano histórico, Jordi Bernat i Bosch (1778)
Obras de J. Lidón, A. de Cabezón, P. Bruna, J. de Nebra, A. y D. Scarlatti, C. Ph. E. Bach, J. Ximénez



Hora
(Sábado) 13:00
Ubicación
MADRID | Palacio Real, Real Capilla
Calle de Bailén, s/n, 28071 Madrid
octubre 2020

Detalles del evento
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C.
Detalles del evento
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C. Ph. E. Bach y R. Sierra.


Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
SANTANDER | Sala CASYC_UP
C/ Sevilla, 5, 39001 Santander (Cantabria)

Detalles del evento
Los Cuentos del Mathnawi | Jalal-uddin Rumi Dirección: Paco Maciá / Intérprete: Eloísa Azorín Música: Silvia Márquez Chulilla / Audiovisuales: Joaquín Clares Escenografía y Vestuario: Cía. Ferroviaria Personalmente he seguido desde hace tiempo las
more
Detalles del evento
Los Cuentos del Mathnawi | Jalal-uddin Rumi
Dirección: Paco Maciá / Intérprete: Eloísa Azorín
Música: Silvia Márquez Chulilla / Audiovisuales: Joaquín Clares
Escenografía y Vestuario: Cía. Ferroviaria
Personalmente he seguido desde hace tiempo las enseñanzas de maestros sufís clásicos (Ibn Arabí, Nasrudin, Rumi) y contemporáneos (Irina Tweedie). Para mí es una alegría y satisfacción poder difundir las enseñanzas de Rumi y descubrir a través del juego escénico su legado didáctico.
Ha sido difícil escoger de entre todos los cuentos contenidos en el Mathnawi una selección que pudiese ponerse en escena en el espacio temporal de una representación. De la lectura de todos ellos hemos seleccionado aquellos que representan de una manera sesgada pero clara algunas de las enseñanzas y el conocimiento del ser humano que nos ha legado Rumi en este excepcional poemario.
Nos interesan los cuentos porque son enseñanzas vivas transmitidas de padres a hijos y que de una manera sencilla y comprensible para todo el mundo transmiten valores y reflexiones profundamente humanas.
Paco Maciá




Hora
(Viernes) 20:00
Ubicación
ELCHE (Alicante) | Gran Teatro
Carrer Kursaal, 1, 03203
septiembre 2020
julio 2020

Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19 Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach. Solistas: Javier Núñez, Rossella Policardo, Alfonso Sebastián y Silvia Márquez Chulilla.
Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19
Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach.
Solistas: Javier Núñez, Rossella Policardo, Alfonso Sebastián y Silvia Márquez Chulilla.

Hora
(Sábado) 21:30
Ubicación
ROQUETAS DE MAR | Castillo de Santa Ana
Av. Roquetas de Mar, 04740 Roquetas de Mar (Almería)
mayo 2020

Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19 Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.

Hora
(Miércoles) 20:30
Ubicación
LEÓN | Auditorio "Ciudad de León"
Av. de los Reyes Leoneses, 4, 24008 León (Castilla y León)

Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19 Organizado por la Universidad de León, este ciclo de conferencias se desarrollará en la Sala Polivalente del Auditorio de León, de forma paralela
Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19
Organizado por la Universidad de León, este ciclo de conferencias se desarrollará en la Sala Polivalente del Auditorio de León, de forma paralela a los conciertos del Ciclo de Músicas Históricas del CNDM.

Hora
(Miércoles) 19:00
Ubicación
LEÓN | Auditorio "Ciudad de León", Sala Polivalente

Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19
Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19

Hora
(Sábado) 20:30
Ubicación
ÚBEDA | Auditorio del Hospital de Santiago
Calle Obispo Cobos, 2, 23400 Úbeda (Jaén)

Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19 Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L.
Detalles del evento
CANCELADO A CAUSA DE LA COVID-19
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C. Ph. E. Bach y R. Sierra.

Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
SANTANDER | Sala CASYC_UP
C/ Sevilla, 5, 39001 Santander (Cantabria)
marzo 2020

Detalles del evento
Conciertos para uno y dos claves con orquesta de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736), Johann Gottfried Wilhelm Palschau (1741-1815), José Palomino (1755-1810) y Carl Philipp Emanuel Bach (1756-1794). Solistas: Alfonso Sebastián y
more
Detalles del evento
Conciertos para uno y dos claves con orquesta de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736), Johann Gottfried Wilhelm Palschau (1741-1815), José Palomino (1755-1810) y Carl Philipp Emanuel Bach (1756-1794).
Solistas: Alfonso Sebastián y Silvia Márquez Chulilla.



Hora
(Domingo) 20:00
Ubicación
ALTEA | Palau de la Música
febrero 2020

Detalles del evento
Detalles del evento



Hora
(Martes) 12:00
Ubicación
MADRID | Museo del Prado
Organizador
LA TEMPESTAD | IBS CLASSICAL | ICCMU
diciembre 2019

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Jueves) 20:00
Ubicación
MADRID | Centro Centro
Plaza de Cibeles, 1, 28014

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Sábado) 20:30
Ubicación
LANZAROTE | Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero"
Calle Rambla Medular, 65, 35500 Arrecife (Las Palmas)
noviembre 2019

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Jueves) 20:30
Ubicación
MURCIA | Santa Iglesia Catedral de Santa María
Cardinal Belluga Square, 1, 30001

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Sábado) 20:30
Ubicación
CUENCA | Teatro-Auditorio, Sala Theo Alcántara
Paseo del Huécar s/n, 16001
octubre 2019

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Sábado) 18:30
Ubicación
CASCANTE (Navarra) | Iglesia de la Victoria
C/ Romero, 31, 31520
Organizador
CICLO "MÚSICA PARA ÓRGANO EN NAVARRA" 35ª EDICIÓN | GOBIERNO DE NAVARRA

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Jueves) 20:00
Ubicación
MURCIA | Biblioteca Río Segura
Calle Cartagena, 74 | Antiguo Cuartel de Artillería, Pabellón 2, 30002
Organizador
DÍA DE LAS BIBLIOTECAS | AYUNTAMIENTO DE MURCIA
septiembre 2019

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Lunes) 20:30
Ubicación
LAS PALMAS | Teatro circo de Marte
C/ Virgen de la Luz, 5, 38700 Santa Cruz de la Palma (Santa Cruz de Tenerife)

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Sábado) 20:30
Ubicación
TENERIFE | Teatro Leal
Calle Obispo Rey Redondo, 50, 38201 San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Jueves) 20:30
Ubicación
LANZAROTE | Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero"
Calle Rambla Medular, 65, 35500 Arrecife (Las Palmas)

Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
(Martes) 20:30
Ubicación
FUERTEVENTURA | Palacio de Formación y Congresos
Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura, Nº1, 35600 Puerto del Rosario (Las Palmas)
julio 2019
junio 2019

Detalles del evento
Sinfonías n.º 97, 99 y 101 ("El Reloj").
Detalles del evento
Sinfonías n.º 97, 99 y 101 («El Reloj»).

Hora
(Domingo) 12:00
Ubicación
MURCIA | Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia "Víctor Villegas"
Avda. Primero de Mayo, s/n, 30006