noviembre, 2025

05nov19:30RASCAMOÑOS | LAZOS CÓMICOS ENTRE RAMÓN DE LA CRUZ Y RODRÍGUEZ DE HITALA TEMPESTAD | ROCÍO BERNAL (actriz), OLALLA ALEMÁN (soprano), SILVIA MÁRQUEZ CHULILLA (clave y dirección musical), CURRO CARRERES (dramaturgia y dirección escénica) MURCIA | Teatro Circo Organizador: Ayuntamiento de Murcia, CNDM | MURCIA BARROCA | MÚSICAS HISTÓRICAS

more

Detalles del evento

Textos de Ramón de la Cruz (1731-1794) y música de Antonio Rodríguez de Hita (ca. 1724-1787)

«Usted ha de hacer zarzuelas que tengan menos defectos que las mejores tragedias». (Ramón de la Cruz, El poeta aburrido, 1773)

En los tiempos en que llevar un lazo o una caramba (o “rascamoños”) constituía una declaración política y social, los sainetes de D. Ramón de la Cruz retrataban de manera fresca y satírica la vida cotidiana madrileña, desde las escenas castizas del pueblo hasta las costumbres de la clase media. Sus versos encontraron el contexto sonoro ideal en la música de Antonio Rodríguez de Hita, con quien trabajó exitosamente en las zarzuelas burlescas Las labradoras de Murcia y Las segadoras de Vallecas (de esta segunda sólo se conservan tres arias en la Biblioteca Nacional de Francia), así como en los sainetes Las payas celosas y La república de las mujeres (que D. Ramóntradujo en 1772 de Les amazones modernes de Marc-Antoine Legrand).

En este feliz tándem dramaturgo-compositor las mujeres ostentan un absoluto protagonismo; no las de la realeza ni las heroínas de sus zarzuelas heroicas: labradoras, segadoras, payas, mujeres con arrojo en búsqueda de un posicionamiento soñado.

Don Ramón, que se granjeó buen número de críticas por abusar del costumbrismo, tenía en sus manos la programación de los madrileños teatros de la Cruz y del Príncipe en la década de 1770. Las adaptaciones de óperas bufas italianas nutrían igualmente las programaciones, aunque los guiones originales eran a menudo modificados y se componían nuevas músicas, como la de Rodríguez de Hita que aquí se recupera para El loco vano y valiente(adaptación sin atribuir de Il pazzo glorioso).

Desde una revisión contemporánea de aquellas representaciones, siguiendo esa estela de la adaptación y actualización, RASCAMOÑOS presenta una versión libre en forma de recital dramatizado; una resignificación del verso en boca de las mujeres del XVIII; una extraordinaria lectura de sororidad y denuncia; un disfrute de las palabras y sus construcciones de la escena del momento que hoy nos llegan en nuevos planos semánticos de clarividente actualidad.

 

Rocío Bernal, actriz
Olalla Alemán, soprano
Silvia Márquez, clave y dirección musical
Curro Carreres, dramaturgia y dirección escénica

Hora

(Miércoles) 19:30

Ubicación

MURCIA | Teatro Circo

C/ Enrique Villar, 11, 30008 Murcia

X